La anotación semántica puede tener diferentes propósitos:
- Identificar y describir el significado de los términos por medio de etiquetas que corresponden a los diferentes que contribuyen al significado.
- Incluir información no solamente de textos sino de cualquier contenido multimedia. Asi es como se considera en Red semántica y en la Web 2.0.
En la Red Semántica la anotación se hace mediante OntologÃas y para la Web 2.0 la anotación se hace mediante descriptores o tags. Las aplicaciones que han surgido con la Web 2.0 como blogs, redes sociales, etc. producen nuevos contenidos para los cuales los métodos tradicionales de anotación se quedan obsoletos.
La situación se complica por el etiquetado (tagging) que puede ser hecho por cual usuario. Al hacerse de forma colaborativa da lugar a las folkosonomias y se visualiza mediante las nubes de etiquetas (tag clouds). Como cualquiera puede etiquetar, no hay lÃmites en las etiquetas, da lugar a problemas en la recuperación de la información si quiere recuperar el contenido mediante las etiquetas. Por ejemplo se usa una etiqueta con polisemia y se produce ruido documental o el uso de etiquetas con sinonimia que produce silencio documental.
Etiquetas: anotación
[…] el post anterior se comentó los inconvenientes de las folksonomias en la recuperación de la información […]
[…] un post anterior se indicaron los inconvenientes de estos sistemas que han sido estudiados formalmente por Golder y […]