Promovido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España, y con participación de 19 paises y mas de 50 instituciones, ha sido presentado el Proyecto REDALUE, en la convocatoria del Programa ALFA III de la UE, correspondiente al Lote 1: Proyectos Conjuntos: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/alfa/index_es.htm.
El Objetivo general del mismo es: ‘Establecer una red colaborativa de investigación y desarrollo para el intercambio de experiencias entre Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y Unión Europea, para impulsar la calidad y solucionar el problema del fracaso, mediante el diseño de planes de formación y la implementación de Ejes Transversales de Competencias, de acuerdo a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, y a las exigencias del Mercado Laboral, en la Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento’.
Proyecto dirigido a aumentar el Capital Intelectual (¿cómo gestionar el K en nuestras universidades?) y a diseñar Estrategias de Colaboración, mediante la construcción de Redes colaborativas de Gestión del Conocimiento, con el objeto de: desarrollar una metodología de trabajo; gestionar el K de nuestra red de I+D; intercambiar experiencias; y diseñar planes de formación, contemplando 4 ejes transversales de conocimiento…
- Tecnologías
- Implementar la metodología EEES (competencias)
- Inteligencia Emocional
- Estilos de Aprendizaje
Se proponen tres niveles de Redes:
- Red a nivel de Universidad
- Red a nivel de país
- Red global
Entre los participantes se encuentra el ‘Centro de Investigación para la Sociedad de la Información’ (CICEI), de la Universidad de Las palmas de Gran Canaria (ULPGC).
A mediados de Septiembre, se espera la respuesta de Europa, en cualquier caso se pretende poner en marcha el proyecto.
Durante el desarrollo del XIII Congreso de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento, se mantuvo un encuentro entre los representantes de