‘La Era del Aprendizaje, el Conocimiento, la Sostenibilidad y la Tecnología: de las Tecnologías Informática y de Comunicaciones (TIC) a las Tecnologías de la Información, Conocimiento y Aprendizaje (TICA)’, (1/2).
«The challenge is to create a learning society, (not a knowledge economy) for the 21st Century»
(OECD Report Understanding the Brain, 2002)
Como síntesis del Modelo y Proyecto Suricata (*), pretendemos mostrar: 1.- los planteamientos o cuestiones finales (problema dinámico) a las que tratamos de dar respuesta (también dinámica, en permanente revisión), en particular desde el ámbito de las TICA; y 2.- los resultados del aprendizaje, que nos lleva a considerar como ejes guía de adecuación (personal, grupal, organizacional y social) a la situación actual:
- el Aprendizaje
- el Conocimiento
- la Sostenibilidad, y
- la Tecnología
¿Cuál es el problema al que, finalmente, se pretende dar respuesta?… la adecuada incorporación de la tecnología en la actividad diaria del trabajador del conocimiento (K-worker), mediante el diseño e implementación del correspondiente soporte social y computacional para el desempeño de una actividad intensiva, y creciente, en el uso de la información y el conocimiento (K-work, K-networking).
Para ello debemos, cuanto menos, formularnos las siguientes cuestiones:
¿cómo integrar las TICA en el flujo de trabajo cognitivo, social y organizacional?; ¿qué significa gestionar el conocimiento?; ¿cómo aprendemos?; ¿qué relación existe entre la información, el conocimiento y la tecnología?, ¿y con el aprendizaje?; ¿cómo se relacionan las dimensiones tácita y explícita del conocimiento con lo que se almacena en el disco duro (representación digital)?; ¿cómo pueden relacionarse de manera armoniosa dos ‘socios’ tan diferentes como son las personas y los ordenadores?; …
En un próximo ‘posting’, y antes de mostrar los resultados del aprendizaje adquirido, plantearemos gráficamente, la evolución genérica de las tecnologías, en relación a la naturaleza dual de las mismas (‘automatización de tareas’ vs ‘aumentation’ y/o creatividad e innovación).
————-
(*)Proyecto de Investigación y Desarrollo tecnológico (Nº Ref. TSI2004-05949), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (España) y Fondos FEDER de la Unión Europea.
[…] Como continuación del anterior posting (1/2)… […]