Interesante reflexión (‘Where Next for Knowledge Management?‘), de Jim McGee, relativa al papel del conocimiento (de su gestión) en diferentes tipos de organizaciones : en una ORG Artesanal (el K es tácito), en una ORG Industrial (crece , se desarrolla el K explícito) y en una ORG de K (debe explícitamente diseñar K) ‘knowledge work’ se percibe como un proceso genérico…Como conclusión final, pues, aporta las dos ideas siguientes:
- contemplar el ‘knowledge work’ como un proceso genérico, y
- contemplar la KM como una Habilidad Crítica para la Economía del Conocimiento, que exige ‘discernir’ y ‘descubrir’ en lugar de ‘absorción’ (empachos de contenidos) y ‘reutilización estática’.
Por mi parte concluyo que – si consideramos como características del ‘knowledge work’ la doble convergencia entre: conocimiento y aprendizaje, y entre KM y LM-, la consideración de habilidad crítica de la KM (en ORGs intensivas en INF y K), deberá afectar al diseño instruccional del aprendizaje formal (‘orientado a problemas’ y estimulación del ‘pensamiento crítico’), así como al diseño de la ecologia de aprendizaje personal.
Post Relacionados:
ejournal: International Journal of Knowledge and… Nueva revista electrónica cuyos objetivos están muy próximos a los…
«El papel de las universidades en la Europa del… Contexto del Modelo Suricata: La UE, las universidades y la…
Modelización de procesos Suricata Modelización de procesos sonia cuco
e-Book sobre ‘Cultura Emprendedora’ Suricata- Contextualización
Referencia excelente, a trabajar Tareas pendientes
Deja un comentario