Rol que juegan las Comunidades de Práctica (CoPs), en la compartición del conocimiento complejo, tácito.
Buena presentación de Harold Jarche en la que de manera muy sencilla, y gráfica, muestra los tres niveles de conectividad posibles en el ámbito personal o de una organización ‘coherente’ o eficiente (en cuanto a la compartición de conocimiento -K- complejo): 1.- Equipos de proyectos (orientación a objetivos), 2.- Comunidades de Práctica (compartición de intereses y motivación), y 3.- Redes Sociales (identificación de oportunidades, de ideas nuevas y diversas); así como sus diferentes características y aportaciones en el ámbito de una cultura digital y abierta (que provoca la emergencia de confianza – al posibilitar y fomentar la compartición y aceptación de ideas y opiniones diferentes-, y el incremento de la innovación), tales como:
1.- compartir conocimiento complejo (tácito) – mediante conversaciones, preguntas, discusiones y retroalimentación-, requiere fuertes lazos sociales (relaciones profesionales basadas en la confianza). Pero, trabajar exclusivamente con nuestros ‘iguales’ (ámbito laboral próximo, equipos de proyectos, etc) puede hacer invisibles a nuestros ojos planteamientos, opiniones e ideas externas (nuevas y diversas o diferentes)
2.- redes sociales (abiertas) con lazos diversos y débiles (normalmente externas a nuestros círculos próximos y tradicionales), son el lugar adecuado para conseguir nuevas ideas (lo que junto con la conectividad, base de la innovación), aunque frecuentemente estén poco o nada estructuradas, y sean difíciles de manejar.
La compartición efectiva de conocimiento, requiere no simplemente colaboración (estructuración y objetivos), sino también compartición (informalidad e identificación de nuevas y diversas ideas/oportunidades)
La generación y gestión de nuevas y diversas ideas, junto con la conectividad, como base y soporte de la requerida Innovación permanente, en una sociedad intensiva en información y conocimiento.
3.- las comunidades de práctica (CoPs) -caracterizadas por la compartición de intereses y motivación, por tener lazos sociales débiles y fuertes, y por un cierto propósito y estructura-, pueden ser la potencial estructura social que cubra el vacio, que tienda puentes, entre el ámbito laboral próximo y las redes sociales externas
4.- es esencial, pues, en organizaciones e instituciones basadas en la información y el conocimiento… promover y apoyar la hiperconectividad y las CoPs, como soporte base de la Innovación permanente