Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Ejemplo de cómo conseguir ‘creación de valor’ durante el proceso de ‘curación de contenidos’, siguiendo las claves y orientaciones proporcionadas en el post original de Robin Good, uno de los que se referencia y cura (‘aprender haciendo’). Por mi parte, yo realzaría el comentario de … “Highly specific news and content channels, curated by passionate and competent editors will gradually become the new reference and models for curation work. This article is all about starting to identify some tentative reference points that can be used to anticipate these changes and position one’s own curation channel in a way that it will guarantee the greatest return on investment, over-time, possible. My goal, is to help you understand how you can start to evaluate and distinguish value-creating content curation, from shallow aggregation, noise-making republication and pure content regurgitation before it is too late or someone else in your same niche will have done it before you.” así como el listado de características (checklist) que se propone para identificar la existencia de ‘creación de valor’ en una curación dada. También son interesantes, la lista de recursos relacionados con el tema bajo curación. From Robin Good… Photo credit: theprint
Via e1evation.com
Archive for enero 2012
What Makes A Great Curator Great? How To Distinguish High-Value Curation From Generic Republishing | Power Tools for Thought Leaders
Cómo crear tu propia Khan Academy
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Para los docentes interesados en grabar y compatir sus lecciones online al estilo Khan Academy o desean experimentar con el e-learning en clase, existen una gran variedad de tecnologías.
Via www.totemguard.com
Notes on cultivating a personal learning network
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
From Howars Rheingold… I decided that this very quick guide, developed by thinking aloud with my Twitter PLN, counts as useful info on augmented collective intelligence. A personal learning network IS a tool for augmented collective intelligence. — Howard Imagen- from connect.downes.ca
Via howardrheingoldsteachingnotes.posterous.com
Notes on cultivating a personal learning network
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
From Howars Rheingold… I decided that this very quick guide, developed by thinking aloud with my Twitter PLN, counts as useful info on augmented collective intelligence. A personal learning network IS a tool for augmented collective intelligence. — Howard Imagen- from connect.downes.ca
Via howardrheingoldsteachingnotes.posterous.com
George Siemens: Social Networked Learning
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Magnífica presentación de George Siemens sobre Social Learning y todos los cambios que están produciéndose en la educación.
Via www.slideshare.net
Bauman: Modernidad líquida, consumismo y desarrollo personal en una sociedad compleja.
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Por medio de Fernando Bordignon (http://www.scoop.it/t/apuntes-de-un-doctorando), he tenido noticia de la entrevista a Bauman en la Vanguardia (12-01-12), de la que el periodista destaca: “Hoy nuestra única certeza es la incertidumbre”. Merece la pena, tanto por las respuestas como por las preguntas, asi como por diversos comentarios que la acompañan. Una vez introducido el concepto de…”la modernidad líquida, en la que todo es inestable: el trabajo, el amor, la política, la amistad; los vínculos humanos provisionales, y el único largo plazo es uno mismo”, me ha llamado la atención el concepto de consumidor consumido… “Hemos trasplantado unos patrones de comportamiento creados para servir a las relaciones entre cliente y producto, a otros órdenes del mundo. Tratamos al mundo como si fuera un contenedor lleno de juguetes con los que jugar a voluntad. Cuando nos aburrimos de ellos, los tiramos y sustituimos por algo nuevo, y así ocurre con los juguetes inanimados y con los animados”, así como el hecho de que el consumismo nos debilita… “El consumismo es una catástrofe que afecta a la calidad de nuestras vidas y de nuestra convivencia. Creemos que para todos los problemas siempre hay una solución esperando en la tienda, que todos los problemas se pueden resolver comprando, y esto induce a error, nos debilita”… “porque nos priva de nuestras habilidades sociales, en las que ya no creemos”. En cualquier caso, desde mi perspectiva de que vivimos en un entorno vital expandido (en red) y complejo, que configura nuevas situaciones que demandan nuevos planteamientos, la pregunta que mas me ha interesado ha sido… “¿Cómo construirse a uno mismo, hallar la felicidad en este mundo líquido?”, a la que Bauman responde… “Hay dos factores que cooperan para modelar el camino de la vida humana, uno es el destino, algo que no podemos cambiar, pero el otro elemento es el carácter”. Otra entrevista interesante a Bauman (52′)… http://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8
Harold Jarche » Informal learning, the 95% solution
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Lo mejor el título del post de Harold Jarche…’El Aprendizaje Informal, el 95% de la solución’, a la hora de tratar de adecuarnos al nuevo ‘entorno vital expandido’ y a la sociedad que comporta (Sociedad en Red). Imagen…
Via www.jarche.com
The Cynefin Framework and (the Complexity of) Classroom Instruction | andrew j. cerniglia
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
¿Podemos contemplar el proceso de enseñanza/aprendizaje (en el aula o en un entorno online/internet), como un proceso o situación ‘compleja’?; la asimilación por parte del profesorado ( y resto de la comunidad educativa), de la perspectiva de la ‘complejidad (p.e. aplicación del modelo cynefin, cuya síntesis se muestra en la figura)… ¿mejoraría el sentido y eficacia del proceso de enseñanza/aprendizaje?; ¿cómo llevarlo a cabo?, ¿por donde empezar?,…
Via andrewcerniglia.com
Consultoría artesana en red » Economía Abierta: 11 artículos, 4 videos, un libro y un mapa conceptual para entender la empresa abierta
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Una naturaleza abierta para la economía y la empresa, en la era de la complejidad… recopilación de material de Julen Iturbe. Otras entradas… http://blog.consultorartesano.com/2012/01/la-organizacion-abierta-primero-lo-tiene-que-ser-hacia-dentro.html http://blog.consultorartesano.com/wp-content/uploads/2011/01/EA18f.jpg (pdf sobre la Economía Abierta, de la EOI) http://www.eoi.es/savia/pubman/faces/viewItemFullPage.jsp?itemId=eoi:45649 (Sectores de la Nueva Economía)
Via blog.consultorartesano.com
El papel del profesor en entornos educativos en red | Blog Nodos Ele
Via Scoop.it – La brecha de la complejidad
Magnífica aportación (síntesis y traducción del post original de George Siemens “Teaching in Social and Technological Networks”, http://www.connectivism.ca/?p=220), en el que se describen siete posibles ‘roles’ para el profesor, en un entorno de aprendizaje en RED (perfil eProfesor)…
Via www.nodosele.com